Sus textos quedaron recogidos en 21 tomos, agrupados en cuatro secciones:
1. Filosofía, Sociología y Derecho.
2.Educación y Enseñanza
3. Literatura, Arte y Naturaleza
4. Epistolario (no editada)
Los tomos I al XIX fueron editados por La Lectura; el tomo XX por Espasa Calpe (1936), y el XXI, por Tecnos, S.A. (1965). La cuarta sección destinada al epistolario no se llegó a editar.
Las obras Completas quedaron, paradójicamente, incompletas, pues no se encuentran en ellas los artículos dispersos en la Revista Meridional, La Ilustración, el Boletín Revista de la Universidad de Madrid, etc. Tampoco se incorporan los manuscritos, cartas y notas guardados en el archivo de la Institución y otros archivos particulares.
Según el orden en el compendio de las obras de Giner de los Rios, se establecen los siguientes tomos:
1. Principios de Derecho natural. (1875)
2.La Universidad española.
3.Estudios de Literatura y Arte. (1876)
.jpg)
5.Estudios jurídicos y políticos. (1875)
6.Estudios filosóficos y religiosos. (1876)
7.Estudios sobre educación. (1886)
8.La persona social. Estudios y fragmentos I. (1899)
9.La persona social. Estudios y fragmentos II. 81899)
10.Pedagogía universitaria. (1905)
11.Filosofía y Sociología: Estudios de exposición y de critica. (1904)
12.Educación y enseñanza. (1889)
13.Resumen de Filosofía del Derecho I. (1898)
14.Resumen de Filosofía del Derecho II. (1898)
15.Estudios sobre Artes industriales y cartas literarias.
16.Ensayos menores sobre educación y enseñanza I.
17.Ensayos menores sobre educación y enseñanza II.
18.Ensayos menores sobre educación y enseñanza III.
19.Informes del Comisario de Educación de los Estados Unidos.
20.Arqueología artística de la Península.
21.Notas a la Enciclopedia jurídica de Ahrens, de Gumersindo de Azcárate y Francisco Giner.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.